Brecha Digital

Qué explica actitudes como estas? solamente nos resta decir que se trata de personas enfermas, que no tienen idea de lo que hacen, no tienen valor a su propia vida, y menos de la de los demás..pero podríamos ir más alla.. una idea interesante sería hacer algo parecido a lo que hicieron en un documental sobre el secuestro del Omnibus 174 (también en Rio de Janeiro, en el año 2000) y analizar el histórico de la vida de los delincuentes (Sandro fue el secuestrador en esa oportunidad).. qué pasaron los ladrones del automóvil en sus vidas.. cuál es su realidad diaria.. en qué ambiente crecieron.. qué es lo que siempre vieron en la vida..
No quiero justificar para nada actitudes como esta.. simplemente quiero aprovechar para hablar de oportunidades en la vida.. yo me considero una persona que tuvo muchísimas oportunidades en la vida.. una familia que siempre me brindó amor y apoyo.. oportunidad de tener una buena educación.. de conocer varios países.. de conocer otras culturas e idiomas.. oportunidades que me abrieron tantas puertas.. que me permitieron alcanzar objetivos que fui trazando durante mi vida.. y que sigo trazando y espero poder concretarlas.. yo agradezco imensamente todas esas oportunidades que tuve en la vida.. gran parte de ellas gracias a mis padres..
Lastimosamente pocas personas tienen tantas oportunidades en la vida.. el acceso a la salud, educación, un hogar son lo mínimo que uno podría esperar.. y para que todos tengan las mismas oportunidades laborales, y personales, porque no, el manejo de las tecnologías de la información es muy importante.. diría que tiene la misma importancia que la educación de calidad, ya que hoy es casi imposible hablar de educación de calidad sin las tecnologías de la información (el mundo que se abre al tener acceso a esta tecnología es increíble)..

Dejo los números de la brecha digital según la UNESCO:
- Finlandia tiene más servidores de Internet que toda América Latina y el Caribe.
- La ciudad de Nueva York tiene más que todo el continente africano.
- Uno de cada cuatro africanos tiene una radio.
- Sólo uno de cada 400 africanos usa Internet (excepto en el norte y sur del continente).
- El costo mensual de Internet representa el 1.2% de un sueldo mensual corriente en los Estados Unidos.
- El costo mensual de Internet representa el 191% del suelo promedio en Bangladesh y 278% en Nepal.
- El 80% de la información de la Internet está en inglés. (según otras fuentes, esta información no es correcta.. aproximadamente el 45% de la información estaría en inglés)
- Actualmente unos tres mil millones de receptores radio funcionan en el mundo. De todas las tecnologías de la información y la comunicación, la radio sigue siendo la más extendida y la más barata.
Comentarios
Hay proyectos como el OLPC
pero todavia es prematuro hablar de una verdadera lucha contra el analfabetismo digital.
Muy buena reflexión Fer.
Saludos!
Mario
Saludos..
Fernando
:)